OÍR ES VOLVER A VIVIR

BLOG

Ing. Santiago Cardoso

Autor

35 años de experiencia
adaptando auxiliares auditivos

Permítanos ayudarlo

  • ¡El sonido, y también la luz,
    sólo existen dentro de nuestro cerebro!
    Última parte

    No me puedo aguantar las ganas de escribir una conclusión o la II parte de ¡Noticia de último minuto: El sonido sólo existe dentro de nuestro cerebro! porque es un tema que me apasiona.Los puntos relevantes del Post anterior son los siguientes:El sonido o mejor dicho, la experiencia auditiva de los humanos, es construida en nuestro cerebro.En otras palabras, afuera de nuestro cuerpo no hay sonido, solamente cuerpos que tienen la capacidad de generar una vibración, como la cuerda de una guitarra o golpear con el puño en una mesa.Esa vibración produce una colisión de moléculas de aire, las cuales...
  • Noticia de último minuto: ¡El sonido sólo existe dentro de nuestro cerebro!

    El día de hoy, 16 de junio del año 2021, unos instantes después de haber despertado, lo primero que me cruzó la mente fue - ¡tengo que escribir un nuevo artículo para mi blog! - y lo que se me ocurrió fue tratar de escribir algunas reflexiones sobre la pregunta ¿qué es el sonido? Pero lo curioso fue que fugazmente tuve la intuición de que el sonido que percibimos es una “secreción de nuestro cerebro y de nuestra mente”.   Muy probablemente este pensamiento cruzó por mi mente, porque en mi inconsciente habita el libro “Las rutas de la interpretación” de Wolfang...
  • ¡Sordera Súbita! ¡Una verdadera emergencia médica!

    Ing. Cardoso: Muchas gracias por esta  14ª. entrevista, publicada en el periódico Pulso ¿Nos podría decir qué es una Sordera Súbita? Quisiera que en la mente de sus lectores quedara el mensaje de que la Sordera Súbita es una Emergencia Médica. No es un evento que ponga en peligro la vida, pero en su naturaleza y en la necesidad de atención médica inmediata es el equivalente a un infarto en el corazón. Repito, no pone en peligro la vida, pero es un incidente que requiere atención médica inmediata porque está de por medio la preservación de la audición. Ing. Cardoso: ¿Y cómo...
  • Decibelandia: ¿Cómo son los días en Decibelandia?

    Este es el último capítulo de nuestro cuento y lo voy a dedicar a explicar un fenómeno muy curioso que sucede en Decibelandia. Pues resulta que en Decibelandia se emitió un decreto en el que se proclamó una ley cuyo propósito, explicado en la exposición de motivos de la misma, es que los visitantes a Decibelandia no olviden que el sonido se puede estimar o medir en dB HL y en dB SPL. Así que, en lugar de a.m. y p.m. como sucede en la tierra, la mitad del día es dB HL y la otra mitad es dB SPL. Lo anterior...
  • Decibelandia: ¿Y qué es precisamente la frecuencia del sonido?

    Pues si hemos visto un reloj de péndulo, el péndulo se mueve con una cierta frecuencia; siempre es la misma excepto si no le damos cuerda. Los columpios en los que juegan los niños, oscilan con un cierta frecuencia, es decir van y vienen. Voy a decir una cosa que a lo mejor les causa extrañeza, pero en este mundo, en esta realidad que existimos, todo tiene una frecuencia; todo está en constante vibración. Seguramente alguien no estará de acuerdo, pero eso no importa porque lo que es, es, independientemente de lo que pensemos que es. Para referirnos al sonido usamos la...
  • Decibelandia: Nivel de Presión Sonora (SPL)

    Revisando el nivel de presión sonora ¿Pero qué es en realidad la presión sonora?, se habrán preguntado muchos de ustedes. Bueno pues es la fuerza o la energía que se necesita para poner en movimiento las moléculas que están en el aire y, como piezas de dominó que van cayendo en escalerita, lleguen al tímpano y lo estimulan. Voy a poner otro ejemplo. Imagínense que están en una alberca y la alberca está llena de agua. Bueno, pues el agua está formada por moléculas ¿Moléculas de qué? pues de agua. Si yo quiero generar una ola, meto la mano en el agua...
  • Decibelandia: ¿Qué quiere decir “dB HL” y dB SPL”?

    dB HL es una unidad “convenida” para medir el nivel de audición y quiere decir “decibel hearing loss”, es decir decibeles de pérdida auditiva, que sería una traducción aceptable. dB SPL es una unidad que sirve para medir el nivel de audición, pero el nombre técnico, correcto es nivel o intensidad de presión sonora, que también sería una traducción aceptable ¿Y por qué existen estas dos unidades y no solo una? Por una razón muy importante: porque los decibeles db SPL no son iguales en cada frecuencia para producir el mismo nivel de intensidad y los decibeles dB HL si son iguales en...
  • Decibelandia: Los elevadores de Decibelandia

    Como ya se habrán imaginado, los elevadores de Decibelandia son muy especiales, porque tienen que ser muy rápidos, verdaderamente rápidos, porque para subir a los pisos más altos tienen que hacerlo en un tiempo aceptable, de lo contrario las personas se aburrirían en el elevador o a lo mejor se dormirían y hasta roncarían, lo cual no sería del agrado del operador o de la operadora del elevador y menos de los otros pasajeros. Dentro de cada elevador hay una serie de botones que, al presionarlos, llevan a éste al piso seleccionado. El primer botón tiene un cero que es la...
  • Decibelandia: ¿Por qué las escaleras de Decibelandia no son iguales a las de la Tierra?

    Pues ahora vamos a prestar atención a cómo son las escaleras en Decibelandia, porque no son iguales a las escaleras que conocemos en la Tierra. Las escaleras de nuestras casas o de la escuela o de un edificio en la Tierra son muy sencillas. Cada escalón mide de alto lo mismo y, a esa altura, que se le llama peralte, mide más o menos 17 cm. Así que, si voy a subir 10 escalones y cada escalón mide 17 cm de altura, es decir 17 cm de peralte, pues habré subido exactamente 170 centímetros que equivale a 1 metro y 70...
  • Decibelandia: Los Edificios en la Avenida Hertz

    En la Avenida Hertz tenemos los siguientes edificios con sus respectivos números: 125, 250, 500, 1,000, 2,000, 4,000, 8,000, 16,000 y 32,000. Claro que hay más edificios, pero éstos son los que nos interesan. Claro que hay otras puertas de otros edificios menores, como por ejemplo el 750 y el 3,000, pero los que más son visitados y así parecen en los comerciales de las Aventuras de Decibelandia son los que mencionamos al principio. Hay un número especial en la Avenida Hertz y es el número 440 Hz que corresponde a la frecuencia del sonido con el cual se afinan las orquestas,...
  • Decibelandia: La Gran Avenida Hertz

    Pues en la gran avenida Hertz de Decibelandia, recuerden que solo existe esa avenida, hay muchos edificios construidos sobre ésta, uno junto al otro, tan, pero tan pegados que a veces cuesta trabajo distinguir cuál es cuál. Y cada uno de estos rascacielos, porque son muy altos, están numerados de una manera especial. Debo decir que la avenida Hertz, es muy larga, más bien larguísima y solo nos va a interesar, para efectos de esta historia, una pequeña porción de la misma, es decir la que corresponde a las frecuencias del sonido. El edificio de las frecuencias de la luz que...
  • La Historia de Decibelandia o porqué no hay porcentajes en las audiometrías.

    Pues ahí tienen ustedes que un día Santiago y su hijo Gerardo se encuentran en la calle y se ponen a platicar de esto y de lo otro y, entre otras muchas cosas, Gerardo – que en ese entonces tenía 15 años – le dice a su papá que acababa de hacerse una audiometría y que le dijeron que tenía una pérdida auditiva del 70%.   Santiago le replica – no, de ninguna manera; no hay manera de que tengas una pérdida del 70% - y Gerardo, medio agitado, le dice: – pues no, el que está equivocado eres tú, claro que...
  • El Cuento del Cuento Corto de Maribel

    Hola Maribel ¡Buenos días!, buenos días Ingeniero, ¿cómo estás? Muy bien gracias.  Como siempre en guardia; muy bien y en tu casa, tu mami y las niñas, ¿están bien?, también muy bien gracias, Inge. Qué bueno Maribel me da mucho gusto Oye, te gustó mi cuento de Decibelandia. - ¡Ay Ingeniero! -, está muy largo. ¿Cómo que está muy largo? Pues sí, está muy largo. ¿Y por qué crees que esta muy largo.? Pues porque está muy largo. Y qué, ¿a poco contaste las palabras? No, solo digo que está muy largo. Y bueno, ¿comparado con qué? Pues no se, pero...
  • La historia de los Bel-elefantes y las Bel-hormigas

    ¿Qué es eso de los Bel-elefantes, Ing. Cardoso? Bueno, es algo que vamos a inventar en esta lectura y nos permitirá entender qué son los decibeles. ¡Pues esperamos una explicación breve y entendible, Ing. Cardoso! Les prometo que sí: vamos a ver. Los Bel-elefantes, al igual que los decibeles, expresan divisiones, también llamados cocientes, por lo que son unidimensionales, es decir, no son como los metros o los litros o la velocidad que implican una unidad. Los decibeles y los Bel-elefantes expresan divisiones, una división: una cantidad entre otra, en la que el numerador y el denominador cancelan sus unidades y solo expresan una...
  • ¿Qué son los decibeles?

    Para medir la intensidad del sonido usamos una unidad relativa llamada Bel o decibel; pero vamos a ver de lo que estamos hablando. La referencia que se usa para, a partir de ésta, expresar la intensidad del sonido es una unidad de intensidad de 10-12 watts/metro cuadrado, es decir un punto seguido de 12 ceros y después un 1, es decir 0.0000000000001 watts/metro cuadrado que corresponde a la intensidad que produce una cuerda vibrando a 1,000 Hertz por segundo en el tímpano, a 25 grados centígrados y a nivel del mar. Es decir la cuerda vibra 1,000 veces en un segundo y...
  • ¿Busca un milagro? Pues dese cuenta que escucha. Proteja su audición

    Su audición es muy valiosa A lo largo de nuestras vidas, recibimos un bombardeo constante de sonidos: en el colegio, en casa, en el trabajo en el cine, en una boda, en un restaurante, en un antro y cada vez que salimos. A veces estos sonidos son tan intensos que llegan a dañar nuestra audición.  Actualmente, casi una de cada dos personas de más de 50 años tiene dificultades para entender lo que dicen los demás cuando hay ruido por la edad y por la exposición al ruido intenso. Los jóvenes corren el riesgo de perder audición con más rapidez que las...
  • Encontrando la solución auditiva a su problema

    Preste atención a su audición La pérdida auditiva es una parte natural de la vida . No debe sentir vergüenza ni temor, pero sí debe tomársela en serio . Al fin y al cabo, es algo que repercute no sólo en su vida sino también en la de sus familiares y amigos . Afortunadamente, los audífonos modernos reducen en gran medida los inconvenientes derivados de una pérdida auditiva y la tecnología le ayuda a encontrar con facilidad soluciones que le proporcionan una excelente calidad de vida . Lo primero que hay que hacer para abordar de manera efectiva una pérdida auditiva es...
  • Lo mejor para su audición y para su vida.

    ¿Le cuesta seguir las conversaciones? Si es así, es posible que tenga una pérdida auditiva. Le ocurre a uno de cada dos adultos de más de cincuenta años. ¿Le sorprende que sean tantos? Es normal. Le ocurre a la mayoría de las personas que llevan años viviendo con su pérdida auditiva y guardándosela para sí mismas. Tener una pérdida auditiva no significa que no pueda oír. Y no impide disfrutar de la vida. Eso sí: para seguir viviendo la vida que usted desea, quizá tenga que tomar algunas decisiones. Igual que los coches que se oxidan, la pérdida auditiva es, un muchos casos,...
  • Enhorabuena por su nuevo audífono

    Enhorabuena por su nuevo audífono. Esta guía está pensada para ayudarle a utilizar su audífono de la mejor forma posible desde el primer día. En las próximas páginas encontrará recomendaciones de utilidad para sacar el máximo partido a su nuevo audífono y para que sepa qué cosas debe tener especialmente en cuenta, durante los primeros días y semanas. Esta guía también puede servir de ayuda a su familia y amigos para que comprendan mejor lo que le ocurre a usted. Les proporciona información sobre el nuevo audífono y explica cómo puede ayudarle a adaptarse con éxito a él. La clave para que su nuevo...
  • ¿Por qué las personas dicen que si oyen pero no entienden?

    October 14, 2018 2a. Parte: Entrevista al Ing. Santiago Cardoso: En manos expertas los aparatos auditivos si ayudan a oír y entender. Estimados lectores: El Ing. Cardoso amablemente aclarará cualquier duda derivada de esta entrevista o cualquier pregunta en su correo personal informes@otofon.com.mx y/o en el Whatsapp 44-42-81-10-11 y/o en los teléfonos 811-1128 y 831-2154 ¿Ing. Cardoso: de su pasada entrevista muchos lectores nos han preguntado, por qué muchas personas dicen que oyen pero no entienden? Porque han perdido la capacidad de oír los sonidos agudos. Un sonido agudo es el canto de un canario, el sonido de un violín, los sonidos que hacen...
  • Los niños con audición limitada pueden aprender a oír y a hablar

    January 24, 2019 3a Entrevista al Ing. Santiago Cardoso: En manos expertas los aparatos auditivos si ayudan a oír y entender. Ing. Cardoso: ¿Qué nos puede usted decir sobre la audición en los niños? ¡Pues que los niños que nacen con una pérdida auditiva pueden aprender a oír y pueden aprender a hablar!. ¿Y cómo se logra esto? Paradójicamente es muy sencillo y muy difícil: (1) tener la información correcta sobre cómo ayudar a su hijo y (2) no dudar que por ese camino adquirirá el lenguaje; lo que es difícil es seguirlo hasta el final. Es como subir al Everest. Hace 37 años...
  • ¿Por qué es importante entender que los auxiliares auditivos son conversacionales?

    April 2, 2019 Ing. Cardoso: varios lectores nos han manifestado que esperaban más de sus auxiliares auditivos y muchos no se sienten satisfechos con los resultados ¿Qué nos puede usted decir al respecto? La respuesta es muy sencilla. Para hablar con personas con audición limitada, aunque no usen auxiliares auditivos, tenemos que hablarles despacio, de frente, cerca, sin gritar y, preferentemente, en ambientes de bajo ruido. Para que lo anterior sea cierto, los Auxiliares Auditivos deben cumplir los siguientes requisitos: Los auxiliares han sido adaptados correctamente; que no piten. Que no sean auxiliares patito como los de algunas donaciones. Que sean...
  • ¡Marvel! ¡Auxiliares Auditivos con conectividad Bluetooth Total!

    June 22, 2019 Ing. Cardoso: ¿qué nos puede platicar respecto de los auxiliares auditivos Marvel de los que tanto hemos oído hablar en las redes sociales ? Para que se de una idea, los auxiliares auditivos digitales tienen mas o menos 50 años en el mercado y su avance tecnológico duplica el desarrollo que ha tenido la industria de la aviación; es algo increíble. Gracias a su nuevo chip Sword 3.0, actualmente el más poderoso de la industria, los Auxiliares Marvel de Phonak ofrecen prestaciones excepcionales a los usuarios El chip Sword de los auxiliares auditivos Phonak mide 6 mm2 que es...
  • Sorderas neurosensoriales. ¡El sonido sólo existe en la mente!

    July 5, 2019 En el mundo no hay sonidos, solo moléculas vibrando Ing. Cardoso: muchos lectores nos han preguntado por las sorderas neurosensoriales ¿Qué nos puede usted decir al respecto? Las sorderas neurosensoriales son las más comunes y ocurren cuando hay lesiones en el oído interno; es un daño irreversible en las células ciliadas (neuronas) que se encuentran en el oído interno (caracol), específicamente en el Órgano de Corti, lo que en el ojo es la retina. Ing. Cardoso: ¿qué es una pérdida neurosensorial? El oído tiene tres partes: el oído externo, el oído medio y el oído interno, y es en este último...
  • ¿Por Qué Subir El Volumen No Es La Solución A Los Problemas Auditivos?

    July 28, 2019 Ing. Cardoso: Muchas personas piensan que los problemas auditivos son solamente una cuestión de volumen ¿Qué nos puede usted decir al respecto? Pues mire, ojalá así fuera, pero la cuestión no es tan sencilla. Al menos hay cinco dimensiones de la audición que se ven afectadas al mermar la audición y voy a tratar de explicarlas, si usted me lo permite. 1.- La primera dimensión es la sensibilidad, que consiste en establecer el sonido más suave que puede percibir una persona en cada frecuencia del espectro del habla que va de 125 Hertz (Hz) hasta 8,000 Hz. Normalmente, con...
  • ¿Cómo reducir el esfuerzo para entender cuando participo en conversaciones?

    August 30, 2019 Ing. Cardoso: muchos de nuestros lectores se quejan de que, a pesar de usar auxiliares auditivos, en situaciones con ruido de fondo les cuesta mucho trabajo entender. ¿Qué les puede aconsejar para evitar este problema? Efectivamente, el Talón de Aquiles de los auxiliares auditivos es precisamente ofrecer una buena audición a pesar del ruido; es decir que se puedan entender las conversaciones en situaciones complicadas, como puede ser un restaurante, una plática familiar, un servicio religioso, un salón de clases, etc. Una función muy importante de los auxiliares auditivos es identificar los patrones de ruido y minimizarlos para que...
  • Demencia, deterioro cognitivo y pérdida auditiva

    September 13, 2019 Ing. Cardoso: Recientemente hemos tenido conocimiento de que circula en las redes sociales la idea de que la pérdida auditiva está relacionada con la demencia. ¿Qué nos puede decir al respecto? Se define como Demencia al deterioro lento en memoria, pensamiento y habilidades de razonamiento. Es una enfermedad que cada vez se hace más frecuente en adultos mayores, siendo la Enfermedad de Alzheimer la más común de este grupo de enfermedades. Existen factores de riesgo asociados a la presencia de demencia y que la prestigiosa Comisión Lancet identificó en un estudio el cual vamos a comentar. En la ilustración se...
  • Adaptar Auxiliares Auditivos apegados a las Prácticas de los Centros Auditivos de Primer Nivel

    September 19, 2019 Ing. Cardoso: Muchas gracias por esta 11a. entrevista. ¿Podríamos hacerle algunas preguntas generales que nos han planteado nuestros lectores en cómo se adaptan los auxiliares auditivos? Claro que si, con mucho gusto Ing. Cardoso: ¿Piensa usted que es importante tener un período de prueba antes de comprar unos auxiliares auditivos ? Yo creo que si es una buena práctica el probar los auxiliares auditivos antes de comprarlos pero con una importante observación. El proceso para que una persona pueda adaptarse al uso de los auxiliares auditivos, puede llevar varios meses; los resultados óptimos no se pueden alcanzar en una...
  • Tinitus, Acúfenos y Zumbidos: A veces usar auxiliares auditivos inhibe su intensidad.

    October 5, 2019 Usar auxiliares auditivos inhibe la intensidad de los acúfenos Ing. Cardoso: Muchas gracias por esta 12a. entrevista. ¿Nos podría platicar sobre los zumbidos en los oídos, que en el lenguaje médico entiendo que se denominan acúfenos o tinitus? Claro que si. Mire, en los Estados Unidos se estima que el 15% de la población sufre este problema y, si en el 2015 San Luis Potosí tenía una población de 2,700,000 habitantes, podemos suponer, usando el mismo parámetro, que aproximadamente 400,000 potosinos padecen este problema Ing. Cardoso: ¿Y cuáles son las causas de los zumbidos? Se sabe con bastante precisión,...
  • ¿Qué anda mal y dónde cuando no escuchamos?

    Ing. Cardoso: Muchas gracias por esta 13a. entrevista. ¿Nos podría platicar qué es lo que anda mal cuando no escuchamos bien? Para empezar vamos a decir que para describir una pérdida auditiva se utilizan algunas expresiones simples y cualitativas como pérdida auditiva leve, moderada, severa o profunda. Sin embargo, expresar una pérdida auditiva como un porcentaje es un error, porque el concepto de porcentaje es lineal y se expresa sobre una base conocida. Por ejemplo, si hablo de un billete de $100.00, la base, el 10% serán diez pesos y el 90% serán noventa pesos. Sin embargo, en el caso de la...
  • Sordera Súbita: Una emergencia médica

    November 28, 2019 Ing. Cardoso: Muchas gracias por esta 14a. entrevista. ¿Nos podría decir qué es una Sordera Súbita? Quisiera que en la mente de sus lectores quedara el mensaje de que la Sordera Súbita es una Emergencia Médica. No es un evento que ponga en peligro la vida, pero en su naturaleza y en la necesidad de atención médica inmediata es el equivalente a un infarto en el corazón. Repito, no pone en peligro la vida, pero es un incidente que requiere atención médica inmediata porque está de por medio es preservación de su audición. Ing. Cardoso: ¿Y cómo se manifiesta...
  • De la obscuridad del silencio a la luz del sonido: Una experiencia Marvel de vida

    Ing. Cardoso: Muchas gracias por esta 15a. entrevista y muchas gracias a su hijo Gerardo. ¿Nos lo podría presentar Ing. Cardoso? Pues le apreciaría mucho que le diera la oportunidad de presentarse y ser el entrevistado en esta ocasión Hola Gerardo, buenos días ¿Podrías presentarte con nuestros lectores? Claro que si; muchas gracias por esta oportunidad. Mi nombre completo es Gerardo Cardoso Quiroz y me han pedido que venga el día de hoy a compartir con sus lectores mi experiencia con los nuevos auxiliares Marvel de Phonak. Gerardo, pues bienvenido y gracias por compartir tu experiencia. Primero que nada si me lo permites...

MANEJAMOS LAS MEJORES MARCAS

Casi no se notan, no pitan, recargables, conectividad de Tele, celular y Bluetooth

Ing. Santiago Cardoso

Autor

35 años de experiencia
adaptando auxiliares auditivos

Permítanos ayudarlo

Muy importante

Los niños sordos SÍ
pueden aprender a oír y a hablar.

Muy importante

Los auxiliares auditivos son conversacionales.
A más de 3 metros de distancia,
la intensidad baja un 90%.

Muy importante

La sordera súbita es una
emergencia médica.
Acuda inmediatamente
con el especialista.
No se espere.

Muy importante

Los auxiliares auditivos
se deben de adaptar con
medición de oído real.
Lo contrario es adivinar.

Muy importante

Siempre
hablar de frente,
despacio, cerca
y sin gritar.

Para oír a distancia
o en medio de ruido se
necesitan ayudas extras.

Muy importante

Ni los auxiliares más caros,
ni los que tengan más canales
son siempre los mejores.
Busque, siempre, una solución
que resuelva sus
necesidades de audición.